
De acuerdo con el informe elaborado por el Observatorio de Accesibilidad Web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital la página web principal de la Universidad de Granada ocupa el sexto puesto entre las 49 webs universitarias españolas consideradas (sin tener en cuenta la complejidad de la web) y la séptima entre aquellas webs gubernamentales consideradas de complejidad alta. En dicho informe se valora la accesibilidad de la web UGR con una calificación de 9.31 (sobre 10).
La accesibilidad web se encarga de garantizar que la información publicada en una web sea accesible para todo el mundo. Al igual que en la accesibilidad universal hay una serie de normativas que obligan a que, por ejemplo, los edificios públicos tengan una rampa que permita a personas con problemas de movilidad acceder a un edificio, también existen normas para garantizar el acceso a la información en la web.
Un sitio web accesible debe, entre otras características, usar un tamaño de letra y un contraste de colores adecuados, debe tener una estructura coherente y cada página debe estar bien organizada.
El 20 de septiembre de 2018 entraron en vigor la mayoría de las provisiones del nuevo Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público que traspone al ordenamiento jurídico español el Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público.
Este Real Decreto obliga a todas las webs de entidades públicas a cumplir la Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG). Esta normativa establece una serie de consideraciones que se deben tener en cuenta para que una página web sea accesible y por tanto que cualquier persona, independientemente de sus limitaciones, pueda consultar la información contenida en dicha web.
Además, todas las entidades públicas están obligadas a crear una Unidad Responsable de la Accesibilidad que se encargue de garantizar el cumplimiento de la normativa legal y promover la accesibilidad entre otras funciones.
El informe llevado a cabo por el Observatorio de Accesibilidad Web analiza una muestra del total de páginas contenidas en la web de la UGR estableciendo qué tipo de páginas deben aparecer en la muestra. Por ejemplo, deben estar la página de inicio, la página de condiciones legales, la página de contacto y una serie de páginas de los distintos tipos y escogidas de forma aleatoria.
Lo ideal sería analizar todas las páginas web de cada institución pero en la práctica esto no es viable debido al tamaño y complejidad de la gran mayoría de los sitios web. En particular aquellos de la administración pública formados por miles de páginas y múltiples funcionalidades y servicios, como es el caso de la web principal de la Universidad de Granada.
La accesibilidad web se consigue a través de las tecnologías adecuadas pero también depende de la accesibilidad de los contenidos introducidos por los usuarios de las distintas webs. Para concienciar y formar a estos usuarios se realizan, de forma periódica, cursos de accesibilidad web para los empleados de la UGR.
Puedes encontrar más información sobre accesibilidad web en la web del Secretariado Web UGR.
Contacto:
- Miguel García Silvente
- Responsable de la Unidad Responsable de la Accesibilidad (URA)
- Director del Secretariado Web UGR
- E-mail: @email