Existen leyes y normativas que regulan la publicación de contenidos en Internet, fundamentalmente relacionadas con la accesibilidad para personas con discapacidades. En esta página se recogen las normas y recomendaciones que afectan a los sitios web institucionales.
En el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público (Abre en una nueva ventana) se indica, que las entidades obligadas por el mismo, deben realizar revisiones del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad establecidos.
Se deberá verificar si el sitio web satisface todos los requisitos recogidos en la norma UNE-EN 301 549:2019 (pdf) (Abre en una nueva ventana) (versión oficial en español de la norma EN 301 549 v2.1.2 2018 (pdf) (Abre en una nueva ventana).
Para cualquier duda o aclaración acerca del diseño de páginas y aplicaciones web relacionadas con la Universidad de Granada puede consultarnos en ofiweb@ugr.es, donde se les proporcionará asesoramiento institucional y experto.
Normativa legal
-
eEurope 2002. Accesibilidad de los sitios Web públicos y de su Contenido.
-
eEurope 2005 Una sociedad de la información para todos.
-
Directiva de accesibilidad de los sitios web y de aplicaciones móviles
-
PAe, Portal de Administración Electrónica: Normas de Accesibilidad.
-
Normativa UNE 139803:2012 Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web
-
Normativa UNE 139803:2004 Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web (anulada y sustuida por la norma UNE 139803:2012).
-
Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público
-
Ley 56/2007, de 28 de diciembre Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.
Estándares de diseño y accesibilidad
Según la legislación española, las páginas web de organismos públicos deben satisfacer los estándares de navegabilidad y accesibilidad para personas con discapacidades.
En esta web hay una página específica sobre accesibilidad.
Estos estándares los fija normalmente el W3C (World Wide Web Consortium) y se pueden encontrar en la página web del W3C:
Puede comprobar si una página cumple con estos estándares mediante el uso de validadores online:
-
Tests de accesibilidad:
Consejos breves
-
Diseñe sus páginas web usando los estándares actuales: XHTML+CSS
-
Compruebe que sus páginas validan XHTML correctamente
-
Compruebe que sus páginas web pasan el test de accesibilidad. Para ello hay que mirar los errores y los avisos. Los avisos pueden ser errores que no han podido ser detectados de forma automática y pueden igual o más graves que los que si se han detectado.
-
Compruebe que sus páginas se visualizan correctamente en un navegador compatible con los estándares del W3C, como Mozilla Firefox.
-
Utilice siempre formatos abiertos para el intercambio de archivos o, como mínimo, proporcione una alternativa abierta para los documentos que usen un formato privativo.
-
Evite el uso de formatos opacos.