Existen leyes y normativas que regulan la publicación de contenidos en Internet, fundamentalmente relacionadas con la accesibilidad para personas con discapacidades. En esta página se recogen las normas y recomendaciones que afectan a los sitios web institucionales.
En concreto, según el Real Decreto 1494/2007, desde el 31 de Diciembre de 2008 las páginas web de organismos públicos deben satisfacer la norma UNE 139803:2004 (*)
(*) NOTA: Según una orden ministerial de 2012 la norma UNE 139803:2004 ha sido sustituida por la norma 139803:2012.
Guía de estilos de la UGR
Hemos elaborado una guía de estilos que resume las distintas normas e indica los requisitos mínimos que deben seguir los sitios web institucionales de nuestra universidad, así como una serie de recomendaciones para facilitar el acceso a la información y cumplir los estándares de diseño web.
Para cualquier cuestión o duda sobre la guía de estilos, o aclaración acerca del diseño de páginas y aplicaciones web relacionadas con la Universidad de Granada puede consultarnos en ofiweb@ugr.es, donde se les proporcionará asesoramiento institucional y experto.
Normativa legal
-
eEurope 2002. Accesibilidad de los sitios Web públicos y de su Contenido.
-
eEurope 2005 Una sociedad de la información para todos.
-
Directiva de accesibilidad de los sitios web y de aplicaciones móviles
-
PAe, Portal de Administración Electrónica: Normas de Accesibilidad.
-
Normativa UNE 139803:2012 Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web
-
Normativa UNE 139803:2004 Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web (anulada y sustuida por la norma UNE 139803:2012).
-
Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a la sociedad de la información.
-
Ley 56/2007, de 28 de diciembre Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.
Estándares de diseño y accesibilidad
Según la legislación española, las páginas web de organismos públicos deben satisfacer los estándares de navegabilidad y accesibilidad para personas con discapacidades. Estos estándares los fija normalmente el W3C (World Wide Web Consortium) y se pueden encontrar en su página web:
Puede comprobar si una página cumple con estos estándares mediante el uso de validadores online:
Asignación de nombres de dominio
El progresivo incremento de sitios y servidores web hace necesario tener unas directrices para ordenar la asignación de dominios de Internet dentro de la red de la Universidad de Granada y para tal fin existe la siguiente normativa:
Para solicitar un nombre de dominio debe rellenar el impreso de solicitud y hacerlo llegar al CSIRC por fax o email.
Consejos breves
-
Diseñe sus páginas web usando los estándares actuales: XHTML+CSS
-
Compruebe que sus páginas validan XHTML correctamente
-
Compruebe que sus páginas web pasan el test de accesibilidad
-
Compruebe que sus páginas se visualizan correctamente en un navegador compatible con los estándares del W3C, como Mozilla Firefox.
-
Utilice siempre formatos abiertos para el intercambio de archivos o, como mínimo, proporcione una alternativa abierta para los documentos que usen un formato privativo.
-
Evite el uso de formatos opacos.
La Guía de estilos y manual de buenas prácticas para el diseño de sitios web institucionales amplía las recomendaciones anteriores.